En estas fechas la Afrocolombianidad se expresa para recordar la Abolición de la Esclavitud en el gobierno de José Hilario Lopez, ( Ley 2 de de 1851) y el proceso de resistencia de las comunidades Negras, Palenqueras y Raizales en nuestro territorio. Teniendo en cuenta que los primeross cimarrones que establecieron sus palenques en Cartagena
Suscita la reflexión hoy, acerca de los territorios Ancestrales expropiados por las megaempresas mineras e industriales, lo que ha dado origen a las violencias y el desplazamiento a que se ven hoy sometidos muchos pueblos negros e indígenas que ni siquiera se nombran en la geografia nacional. Tradicionalmente manipulados y engañados pero que como noticias no se exhaltan, sino en tiempos electorales.
La cultura propia de las comunidades Afrodescendientes, ha sido explotada comercialmente, para enriquecimiento de terceros, aún en detrimento de su verdadero reconocimiento y valoración, y otro fenómeno del cual dar cuenta desde las instituciones es la visión como es asumida la cultura por las nuevas generaciones.
Como es bien sabido, las ciudades permean estas expresiones, que hacen parte del manejo comercial que dia a dia se constituyen como espectáculo en en los medios de comunicacion masiva.Los cultures y estudiosos señalan que hay una deserción dem las juventudes hacia la apreciación y conocimiento de su propia cultura y orígenes.





0 comentarios:
Publicar un comentario