SANANDO LOS DOLORES DE UNA GUERRA ENTRE HERMANOS
En el Centro de Memoria Y reconciliación, nos dimos cita para visitar el Costurero de Verdades. Lideresas de todos los territorios, han tejido por años, las historias de guerra y desplazamiento, que hoy estan como cualquier colombiano ávido de Paz en los Territorios de nuestra geografía.
El proceso de narrar tejiendo y destejiendo, nos hace pensar en la Resignificación de la Paz, la Verdad y el perdon para sanar los dolores que la guerra ha dejado. Somos concientes que son periodos largos que obedecen a una Reparación desde el interior de cada una y uno de los tejedores. Las circinstancias varían con la diversidad del paisaje. Las familias son las que un dia además de sus dolores por la abrupta separacióm de sus seres queridos, tuvieron que enfrentar el desplazamiento, la pobreza y la estigmatización. Las grandes ciudades hoy, tienen a gran numero de ellos, ubicados en la mayoría de los casos, en los cinturones de miseria hacia las periferias urbanas.
No fue su voluntad abandonar sus pueblos y veredas, pero su situación hasta el sol de hoy, no se ve muy mejorada, y siguen espectantes de labores que les posibiliten el Perdon y el Reencuentro con su génesis y familias que han quedado atras. La Comisión de la Verdad, creada con el Proceso de Paz, es una oportunidad y desafío, y sigue convocando relatos en nedio de hilos y urdimbres.
El costurero de Memoria, es un proceso que nos reconforta con las verdades y la necesidad de Reconstrucción Conceptual de Territorio, Verdad y Reconciliación, que se han conformado en posverdades y Perdon desde cada uno y una. Desde la sociedad y desde la Constitución misma que enarbola en sus parágrafos y contenidos, La Bandera de la Paz como efigie nacional de la colombiamidad en busca de Bienestar y Perdón Nacional, donde todos y todas somos victimas y victimaeios a la vez.
0 comentarios:
Publicar un comentario