Nuestra Emisora

martes, 22 de abril de 2025

FRANCISCO, COMPROMERIDO CON LA PAZ DE COLOMBIA

 

F

¨Se me fue un gran amigo, me siento algo solo': presidente Gustavo Petro en memoria del Papa Francisco¨

"Se me fue un gran amigo, me siento algo solo', 

expresó el presidente Gustavo Petro tras el fallecimiento, esta madrugada del Papa Francisco. En su cuenta de la red social X , el mandatario destacó el legado de su Santidad: "Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción. Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defenda su mayor bien: la vida. Hasta siempre papá Francisco'.

El jefe de Estado colombiano visitó al sumo pontífice, por primera vez como Presidente de la República, el 19 de enero de 2024 luego de su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde dialogaron de varios temas, entre ellos el proceso de paz en Colombia y la tragedia que enlutó al país por los derrumbes en la carretera Medellín – Quibdó que dejó cerca de medio centenar de víctimas fatales.

El encuentro se llevó a cabo por más de media hora en el Palacio Apostólico del Vaticano. Tres días antes, desde Davos, antes de viajar al Vaticano, el mandatario dijo que "el papel de la Iglesia Católica en la construcción de la paz colombiana hasta ahora ha sido excepcional. Es mi principal ayuda en el territorio colombiano, pero queremos profundizarla aún más".

Como presidencial, el presidente Petro había sostenido un encuentro con Francisco en febrero de 2022. Al término de ese primer encuentro oficial, el presidente Petro expresó: "Nosotros tenemos una enorme simpatía por el Papa. Hemos coincidido desde el punto de vista político, no solamente religioso, en sus Enciclícas Laudato Sí, fue sumamente inspirador alrededor de este tema del nuevo relacionamiento del ser humano con la naturaleza. Hemos hablado de la paz de Colombia".

Y agregó: "La iglesia católica, obviamente, ha sido un gran apoyo en Colombia a todos los procesos de paz, y lo es en este momento en relación con el proceso de paz con el Eln y con el Emc. Que podemos construir un paso todavía mucho más profundo en la dejación de la violencia buscando una posición aún mucho más activa tanto del Estado Vaticano como de la Iglesia Católica en el proceso de paz de Colombia".

Pero la deferencia del sumo Pontífice con Colombia también se expresó con el encuentro que sostuvo en Roma con la vicepresidenta de la República Francia Elena Márquez Mina, con quien dialogó durante 40 minutos sobre la situación social del país.

Posteriormente, el 15 de enero de 2024, Francisco celebró una reunión privada con la Primera Dama, Verónica Alcocer, quien le llevó a presentar una medalla en filigrana de Nuestra Señora de la Virgen Milagrosa y una fotografía que captó al Papa Francisco en actitud reverencial, a pocos pasos de un óleo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, durante su visita a Bogotá, en 2017.

En esa visita a Bogotá, el jefe de la Iglesia Católica escribió en el Libro de Honor de la Catedral Primada: “Que la Virgen María Inmaculada no deje de guiar y cuidar a sus hijos colombianos y que los mire con sus ojos misericordiosos”.

A su vez, Francisco le regaló a la primera Dama un azulejo en cerámica, pintado a mano y esmaltado al fuego, con la imagen craquelada de la Cúpula de San Pedro, la Capilla Sixtina y la estatua de San Pedro bendiciendo la Encíclica y un rosario. Tras la muerte de Su Santidad, el presidente Petro escribió en otro trino: “Hasta siempre, Francisco”.

Foto en la Red, Articulo transcrito desde portal Presidencia de la República. Comentado por UrdimbreRadio. 

Indudablemente se ha ido un lider. Argentino de formación Jesuita, este sencillo hombre tuvo la inquietud de dialogar con los mas disimiles secrores sociales, recordando siempre priorizar a los mas necesitados, aquellos que han permanecido bajo las guerras sin resolverm caso de Colombia.  Recordamos la visita a nuestro pais, luego de la firma del Acuerdo de Paz, y el Premio Novel de Paz, concedido al presidente Santos.  El papa Francisco sin duda celebro y siguió muy de caerca a nuestro pais en el proceso. 







Share:

domingo, 20 de abril de 2025

CUANTO NOS FALTA PARA CULMINAR LA CIMA


                                         

Foto. Para UrdimbreRadio, cortesia de Costurero de Memoria y Verdades

Escrito por  Luna Marcela.

Colombianos de todas las edades, sin distingo de condición socioeconómica o educativa, hoy se ve avocado hacia la misma reflexión, Qué  le depara a Colombia con sus partidos politicos tan desatinados. No es la primera vez que en tiempos electorales nos asaltan las dudas y reflexiones van y vienen en los diferentes circulos de opinion.  

Para tener en cuenta, sin necesidad de regurosos análisis, la forma de hacer política esta tan deteriorada que ni los mas fieles adeptos a los partidos tradicionales pueden hoy aportar algo util a la sociedad,  en terminos generales, pues hay excepciones, pocas claro esta. 

Por el contrario, parecemos sumidos en un mar de desaciertos y sin tierra firme a la vista.  Los claros ejemplos los podemos situar en las esferas de lo público y sus instituciones. Nunca se había visto tanta corrupción junta, tanto deterioro de sus organismos de control, y la vida legislativa que corroe al honorable congreso con sus integrantes poco ilustres, la verdad.

Se habla de la decadencia de los partidos a nivel mundial, de la recesión y demas factores externos que alteran los balances de cualquier aproximación de análisis, pero la realidad nos muestra un fondo decadente permeado por todo tipo de prácticas engañosas.

Las 10 decepciones que le han provocado a este pais, y otras mas, son el rosario de penurias que a Colombia le ha tocado vivir.

1- Los asesinatos de los candidatos que representaban la esperanza para un pueblo. Nunca pasaran y la sociedad mantiene su memoria que le ha de servir para una reparación social, donde el pensamiento de estos heroes, se mantega como legado y ruta a seguir.

2- Menguar las organizaciones sociales con la muerte de tantos lideres y lideresas. Valió  la pena que los violentos impusieran su ley? Se preguntan muchos colombianos. Aunque muchos siguen  alineados con la violencia como forma de resolución de conflictos en la sociedad 

3- El No a la paz ; Hecho que sin duda ha marcado a Colombia.  El pais ha sido asaltado en su buena fe y creencias al desvirtuar la realidad de un conflicto que mas que armado es social, y  que de manera urgente reclamaba acciones para resarcir tantos años de violencias 

4. Los fallidos procesos de reinserción porque se robaron los dineros del proceso de Paz  que donaron los paises europeos. Talvez unico caso en el mund, donde el abuso institucional desbordó los limites. El compromiso del Acurdo de Paz, fue menospreciado y a la sombra, se fortalecieron los clanes politicos con sus relacionados negocios ilícitos.

5- Odebrech y sus tentáculos que gracias a una Fiscalía de bolsillo, hizo ferias y fiestas con el presupuesto de los colombianos, y poco o nada se ha aclarado al pais, sobre la participación del banquero mas famoso de Colombia y el Fiscal cianuro. 

6- La repartija del sistema de salud inoperante y hoy colapsado. Miles de colombianos victimas de robo a mano armada, donde su salud en juego, conduce a la muerte.

7- La reforma Educativa que a nadie educa. Exigencia de los jóvenes protagonistas y victimas del estallido social.

8- El congreso iletrado que nos ha gobernado por mas de 20 años, a espaldas del pueblo colombiano. El peor de todos el que nos rige hoy.

9- El sistema de peajes, mas absurdo del mundo, para encarecer los alimentos y enriquecer a Corficolombiana, aolo posible con la complicidad de los corruptos en el poder.

10-La policia que cuida a los colombianos y su Obsoleto sistema de Justicia.  Podriamos seguir la larga lista de desafueros, entre esta espesa selva indómita, donde al parecer de moda se ha puesto el refran ¨Salvense quien pueda¨ 

La Corrupción rampante en todas suss formas, expresiones y colores, en fin...Llega el tiempo del cambio,  Si llega pero con las manos atadas. Se hacen necesarias las reformas, de todo tipo. El presidente ha dado pasos de gigante al colocar incentivos a la producción, exaltación al turismo por regiones, turismo alternativo, ha abierto hospitales olvidados como la Hortua y el Sanjuan, queriendo demostrar que si se puede.  El sistema de Educación Superior ha llegado a zonas inimaginables, bordeadas por el Conflicto Armado, que hoy se multiplica en sectores específicos de la geografia, Bandas Residuales dedicadas al narcotráfico, bandidaje de la peor clase, etc..todo por desestabilizar el naciente gobierno..

Que hablen los noticieros de tada la verdad que sucede para bien,  de los esfuerzos de las comunidades y ejemplarizantes procesos de juntanza popular....ESTO SERÍA REALMENTE UNA HAZAÑA....Seguimos a merced de los mentirosos y alineados de siempre: La Prensa Miserable, en su condición mas triste, la de vendida a unos sin principios...a una burguesia decadente y a una clase emergente de educación.... Por eso hiy decimos, que se debe respaldar el cambio paraa el pais. Sus reformas y sus nuevas posibilidades, SI  A LA CONSULTA, DE MANERA URGENTE.

Hoy en el Cumpleaños del Amigo Ciudadano Gustavo Petro Urrego …………….. 

que Huele Petro...…………….                                                                                                                                                                                                                                                                                          ¿Usted Sabe a qué Huele el Presidente Petro?   Por: William Vianney Solano.

Alguien me lo preguntó con una mezcla de ironía y genuina curiosidad. Me miró de frente, esperando quizá una respuesta automática, una defensa apresurada o un discurso ideológico. Pero no. Le respondí con el alma.

"Huele a Tierra Mojada", le dije, "como quien ha caminado los campos y se ha sentado con la gente sencilla. Huele a la lluvia buena que llega después de la sequía, trayendo esperanza".

Porque sí, el Presidente Gustavo Petro tiene ese aroma inconfundible de quien no llegó al poder desde los salones perfumados de la élite, sino desde los caminos empolvados del pueblo, desde la montaña, desde la trinchera de la palabra y la convicción.

Huele a libro leído, a reflexión, a conciencia. A ese aroma sereno y profundo que deja una noche de trabajo sincero por el bien común, no por el cálculo electoral. Porque aquí no hay impostura: hay un gobernante que piensa, que se detiene a leer el país, que escribe, que propone, que arriesga.

Huele a café compartido en una plaza. A ese instante donde el líder y el ciudadano se encuentran de tú a tú, sin barreras, sin parafernalias, sin esos muros invisibles que muchos mandatarios han levantado entre ellos y la realidad. Petro no le teme a la gente. La escucha, la siente, la representa.

Huele a Agua Limpia. A Transparencia. A Decisiones Tomadas desde el alma, sin doble discurso, sin las manos manchadas por la corrupción que ha corroído al Estado por décadas. Y que hoy, ante un intento real de cambio, ruge con rabia porque sabe que su tiempo se está acabando.

Huele a Dignidad, a Justicia, a equidad. A ese perfume casi invisible que sólo reconocen quienes han sido vulnerados, marginados, excluidos… y que ahora se sienten por fin nombrados, reconocidos, visibilizados.

Y no Menos Importante, Huele a Resistencia. A madera quemada por las luchas de antaño, por las traiciones, por las guerras sucias, por las estigmatizaciones. Pero aún arde. Arde para encender cambios, para seguir sembrando conciencia. Su piel, curtida por el viento feroz de la crítica, no se esconde. Porque sabe que su causa no es popular en todas las mesas, pero sí profundamente justa.

Así que sí, yo sé a qué Huele el Presidente Petro. Y me Gusta ese Olor. Me Sabe a País que se Despierta, a Pueblo que se Sacude, a Historia que se Reescribe. Y Eso, No Lo Pueden Entender Quienes Jamás Han Salido de sus Cómodos Perfumes de Privilegio. 

|

Share:

viernes, 11 de abril de 2025

9 DE ABRIL: MEMORIA VIVA, Homenaje a las VICTIMAS

 

Fotos de UrdimbreRadio y Costurero de Memorias y Verdades.  Escrito por ClaudiaMar Sarmiento. Evento realizado por la Defensoria del Pueblo, dia 9 de Abril Homenaje a las Victimas

 De nuevo otra conmemoración del 9 de abril. Indudablemente se constriñen los corazones, es un día de recoger sentimientos y semblanzas de aquel héroe, mejor de aquellos héroes que se atrevieron a expresar su voluntad, ante el asesinato de Gaitán. Líder popular que como tantos otros levanta las banderas y vocerías de los muchísimos, miles de colombianos sin voz...

Muchos años después y aún se  anudan en las gargantas tantos deseos insatisfechos para este querido país. País de violentos dicen muchos, los estudios así lo ratifican.. te diría mejor país de sordos que no han querido oír. 

Los necios gobernantes de hoy, deben hacerse la pregunta.. Están dispuestos a escuchar?. Nos disponemos a este ejercicio de la escucha, entonces muy propositivos. .. aún no sabemos para qué?   

La defensoría del pueblo ha convocado a las Mesas de Víctimas a nivel nacional .. un delegado hará su intervención.  Fotos van y vienen.  Hecho notorio:  Las diferentes representaciones traen reclamaciones por falta de atención y recursos para su gestión.  Son de diversos orígenes y condición... Todos con el deseo de estar amparados por la sombrilla de la institucionalidad.

 Víctimas de los conflictos armados, de la discriminación, de la desaparición, de los abusos sexuales, de la inequidad en fin de todo lo que refiera falta de oportunidades desde mil décadas atrás ..Son estos los orígenes de las violencias en todo el territorio patrio. Los poderes en ejercicio, económicos y políticos han despojado a sus compatriotas de su razón de ser, de sus tierras y hasta de sus conciencias. .Se convirtieron en jueces corruptos que manejan el poder judicial,( los llamados carteles de la toga) . Se apoderaron de las empresas para convertirlas en mafias de la contratación pública y en los diferentes partidos políticos que hoy conocemos. La hegemonía de los violentos se tomó las regiones para imponer su ley ..Hoy seguimos sin interlocutores, sin escuchas y ante el crecimiento de una sola verdad  que pretende seguir erosionando las mentes.  

Nos dirigimos a ver la puesta teatral, precisamente construida desde las víctimas.... Nos confundimos no sabíamos si era realidad o teatro. Pero entendimos que debemos seguir tejiendo narrativas, las nuestras, las genuinas.  Y que nunca más vuelvan los horrores..los Falsos Positivos, los crímenes de estado y el silencio cómplice...Las nuevas apuestas democratizantes desde los OlVIDADOS y el paso a las comunidades herederas de esta cultura avasalladora, que cree que SI SE PUEDE..y con futuro promisorio ..


Share:

sábado, 29 de marzo de 2025

A DEFENDER LAS MESAS LOCALES

 



    A DEFENDER LAS MESAS LOCALES COMO INSTANCIAS DE PARTICIPACION 


   Por Ana Maria Guerrero Martinez

 

Dentro de los aspectos que los diferentes medios Aternativos y Comunitarios  deben  tener en cuenta es : 

¨Hacer una  reflexión que garantice el bien común de todos de acuerdo a lo establecido legalmente, o a lo que  se proponga en conjunto en las localidades¨

De ahí la importancia de darle una lectura a lo  que  se establece  en la parte legal sobre la Comunicación Alternativa y Comunitaria. Ya que siempre se dijo desde sus inicios  que las Mesas tienen una fuerza muy representativa más  que otra figura,  porque son la esencia  de  cada una de las localidades con sus respectivos delegados,  la que luego se constituyera en la Mesa Distrital y cuyo objetivo era mediar  ante las Instituciones  en cualquier situación que estos necesiten y apoyar a la localidad que desee en cualquier situación  pero  respetando la autonomía del sector o localidad que  necesite el apoyo.

Así mismo la Mesa  debe tener sus respectivos delegados  por localidad elegido(a)  por un período,  tener un reglamento interno que vele por que las Instituciones den el apoyo que los medios necesitan para su funcionamiento, que las Alcaldias locales  suministran los recursos establecidos en el Plan de Desarrolo, pero a los que están radicados en la,localidad, él o la que represente a la Mesa debe ser elegido por los miembros de esta, ante el Idpac en casos especiales para  ejercer una relación que garantice el fortalecimiento de estos en recursos técnicos,económicos y formativos  y de control de los que son medios colectivos no personales .

La Mesa debe ser un factor de unidad , respeto y posicionamiento ante del trabajo y la calidad de estos medios ante las comunidades, el Distrito y la Nación.

Las Mesas de Comunicación Local son de vital importancia para poder fortalecer de manera democrática las propuestas que son hoy la alternativa del " Gobierno del Cambio". Además deben de estar conformadas por residentes en la localidad que manejen el saber y sentir de la ciudadanía, de ahí su importancia.

También es necesario que se articulen los elementos propios de la comunicación: INFORMAR, SENSIBILIZAR Y PARTICIPAR en los procesos sociales que inciden directamente en la realidad a transformar, como son LAS CONSULTAS POPULARES, CONSTITUCIONALES y demás procesos de elección popular.  Hoy una urgencia para el pais.

Share:

jueves, 13 de marzo de 2025

INTERACCION DE LAS COMUNIDADES LOCALES Y EL MANEJO ADECUADO DE LOS RECURSOS

Foto cortesia Canal Via Tres

   El debate de las instancias de participación, con la respuesta que da Secretaría de Gobierno, hoy,  claramente asigna a formas que existen organizadas desde la conceptualización de territorialidad, la defensa de los territorios que  se hace  más oportuna ante los descalabros en la asignación de presupuestos en las localidades, desafortunadamente en lo que corresponde a la comunicación comunitaria en específico y generalizado en todos los sectores poblacionales, donde a utranza de unos pocos, la ciudadanía ha perdido el sentido de participar en equidad, e igualdad de oportunidades.

Es hora de corregir estos destinos, tras  múltiples quejas que se hacen sobre este tema, que mas parece un  ejercicio de poder tanto de alcaldes como ediles como lo ha venido demostrando la práctica y el ejercicio mismo. Se enruta por fin, la importancia de la buena asignación de recursos a quienes habitan el territorio y trabajan por él, como lo señala el Plan de Desarrollo actual en sus arículos 248 y  249, alusivo a la Territorialidad de los Medios de Comunicación. Comunicación Comunitaria y Alternativa: ¨ Con el fin de garantizar el cumplimiento de la política pública de comunicación comunitaria establecida en el Decreto Distrital 428 de 2023, las entidades públicas del orden central y descentralizado del Distrito Capital incorporarán en sus estrategias de comunicación integral y en sus planes de divulgación públicos y campañas institucionales de interés y contenido social hasta el 10% del presupuesto que tenga cada entidad destinado para tal fin, para ser difundidos a través de los medios de comunicación comunitarios y alternativos. Cada entidad determinará el porcentaje que se aplicará como una medida de discriminación positiva y acción afirmativa hacia los medios de comunicación comunitaria y alternativos. Parágrafo. Los Fondos de Parágrafo. Los Fondos de Desarrollo Local del Distrito Capital podrán exceder el porcentaje anteriormente mencionado.

Asi, las camarillas politiqueras quedan pospuestas.  El ejercicio del trabajo mancomunado con los consejos de sabios consejos de planeación local Cpl, mujeres  jóvenes etc. Se verá fortalecido dentro de las localidades, articulando a los medios de comunicación comunitaria como ejes de vital importancia en la divulgación de propósitos campañas pedagógicas y necesidades que requieren los territorios hoy, tan vitales como la superación de violencia la lucha contra el sexismo, la Paz y la convivencia pacífica. Así mismo, la defensa de los recursos locales para sus actores sociales.  

De esta manera se está dando cumplimiento al plan de desarrollo distrital vigente y se está priorizando la transparencia en los destinos de la ciudad.  La incidencia mal orientada, fue la razón de la perdida de recursos y el debilitamiento de las mismas organizaciones participantes, en este caso los Medios de Comunicación, quiénes se tornaron apáticos ante el ejercicio del poder de los políticos con sus agendas e intereses particulares, desdibujando el ejercicio de la democracia participativa y con fines loables y altruistas como tiene la comunicación comunitaria.

Hoy esto parece tomar un rumbo distinto. Los actores en ejercicio argumentarán y mostrarán su fuerza incidente en cada territorio. Paso el tiempo de las presiones a los alcaldes y funcionarios en ejercicio público, para la asignación  de recursos que son de toda la ciudadanía y no de unas pocas roscas enquistadas. Hoy se da paso, a unas fortalezas que los territorios podrán desarrollar y en virtud de lo público al servicio de todos los bogotanos. Insistimos las redes no son Medios de Comunicación incidente. Ya que sus propietarios son emporios económicos direccionales, de propiedad de Ellion Mosk.  Para UrdimbreRadio.. Luna Marcela



 

Share:

Programa radial Copa de futbol Santafé

Podcast La movida Local

Podcast La Filarmónica Patrimonio Cultural

Soñando con la Filarmónica

Saludo Circuito Cultural Armenia

Franja Juvenil P1

ESPACIO PUBLICITARIO

ESPACIO PUBLICITARIO 2

Canal Youtube

Entradas populares

    Radio Urdimbre. Con tecnología de Blogger.