Foto de UrdimbreRadio. Esceito por Claudia Mar Sarmiento
Historias que han marcado épocas, ficción o realidades, acerca de las vivencias de estos personajes como, ¨Café con Aroma de Mujer¨ ¨Don chinche¨ o el seriado Yo y Tu, que con su fino humor, narró los aconteceres bogotanos de tradición, al mejor estilo crítico de la farandula capitalina. Siendo el medio mas ágil y expedito, es decir a la mano de todas las audiencias, que se convertiria, con el paso de los años, en una costumbre familiar: Contemplar las historias que recreaba con gran acierto, la televisión colombiana, catalogada una de las mejores de latinoamérica, en sus inicios, ya que para su inauguración, durante el gobierno de Rojas Pinilla, se contrataron directores, libretistas y actores de Méjico y Cuba, como los mas versados en la materia,
La televisión como medio mas cercano a la realidad circundante, refleja a las sociedades y sus procesos,constituyen su identidad colectiva, su memoria y su cotidianidad, sea referente del pasado, o del hoy, da cuenta de sus procesos como sociedad. En ella nos vemos o no, representados. La imagen es un factor de representación de identidad conceptual e imaginarios que se pueden construir al rededor de ella.
Pero lo que es inevitable es la imagen, pues siempre nos rodea, de hecho, la imagen es inseparable de toda civilización, la cual nos sirve para interpretar y determinar cómo era y cómo se presentaba la sociedad y el individuo · en los distintos tiempos que nos precedieron, así las cuevas de Altamira nos ofrecen unas huellas que representan imágenes, que son objetos simbólicos que nos sirven para representar un modelo de sociedad y de individuo. Otro rasgo significativo de lo que es la imagen viene representado por lo que son y han representado los iconos y el culto a los mismos. La historia nos va ofreciendo la galería llena, lo cual nos da elementos informativos para poder interpretar de acuerdo con las significaciones de los distintos tiempos. ( ¨La Imágen, tratamiento de la sociedad¨ Vicente Gonzalez Radío)
Las diferentes épocas que retrata la televisión, nos reflejan las inquietudes que estos colectivos de ciudadanos protagonistas poseen y a su vez estos se estiman reflejados alli, o por el contrario, son subestimados y en ocasiones vulnerados, cuando los contenidos carecen de verdad y validez sociologica, que los distancia de sus ideales e imaginarios. Por lo tanto, la misionalidad de la Televisión Pública es servir como herramienta pedagógica y ser la memoria que se transmitirá a las nuevas generaciones, por ser un documento de la historia de los pueblos.
La imagen en movimiento ha suscitado fascinación en el mundo entero, Colombia no ha sido la excepción. Es así como un televisor paso a ser un elemento vital en los hogares y sus narrativas han sido de interés social y cultural, como agente transformador de cotidianidades, El impacto que causaron famosas series como ´Café con Aroma de Mujer¨ o ´Me Llaman Bety la Fea¨ Le dieron la vuelta al mundo y dan cuenta del buen momento de la dramaturgia nacional. Su impacto se vio reflejado en actitudes y modismos a imitar a través de sus protagonistas,
En la exposicion Itinerante que nos ofrece RTVC Sistema de Medios Públicos, a través de fragmentos y posters, evoca una realidad que fue adoptada por todos los televidentes, grandes y chicos, como apreciados simbolos idealísticos de bondad y solidaridad, o de humor sarcastico, donde verse a si mismos.
Salvaguardar la memoria como archivos de gran significancia es hoy una de las apuestas que cuenta con el apoyo de la Fundación Patrimonio Fílmico y la Television Pública para disfrute y conocimiento de generaciones por venir. Es así como los noticieros hacen tambien su tarea de informar con veracidad, ética y altruismo lo que sigue considerando UN SERVICIO COMUNITARIO.
0 comentarios:
Publicar un comentario