Nuestra Emisora

miércoles, 9 de agosto de 2023

ES HORA DE OPINAR CON ARGUMENTOS

Foto Red de Prensa AlterMedia   Por: Claudia Marcela Sarmiento.

  En estos dias de asalto a la veracidad de la información, en torno a los logros del primer año de Gobierno, incuestionable es que mientras el pais avanza en sus aspiraciones de cambio, una ola mediática desinforma y se ha convertido en una sagaz persecución, dando la espalda al análisis de fondo de los acertados o no, aspectos fundamentales del actual gobierno.

Es primordial recordar que durante las 4 últimas décadas se han presentado en los  procesos electorales,  toda suerte de graves indicios de participación de dineros ilícitos, compra de votos y demás anomalías, que hoy la prensa masiva, trata de hacer ver como novedades, y que han sido denunciadas tiempo atras, sin que los entes de control tengan a buen recaudo investigar. Llamense impunidad o ineficacia de resultados, o como se desee, Colombia ha padecido de estos grandes males desde entonces.

Por ser este un gobierno atípico para los intereses de las castas que han gobernado a Colombia, se coloca equívocamente el debate y se ciernen toda suerte de amenazas contra un gobierno legítimamente constituido, mientras que la oposición en las pasadas elecciones, en cabeza del Ing. Rodolfo hernandez, estaba  incurso hasta hoy, por  varias  investigaciones de la Procuraduría General de la nación. Hechos que anteceden a las circunstancias sin que hoy se hallan resuelto, para claridad del proceso electoral mismo, del cual se ocupa la ¨Gran Prensa hoy¨  

Por otra parte, la desinformación que manejan los medios, frente a las metas y logros en este periodo, parecen pasar desapercibidos toda vez que son sistemáticas las campañas que han iniciado los organismos de control, como la Fiscalia donde la falta de  probidad e imparcialidad se ha podido apreciar a simple vista.  El fiscal Barbosa, no aprueba a este gobierno, como si fuera imperiosa su participación en la indepencia de poderes, la que tanto cita públicamente.  Cabe señalar y recordar, que el interés nacional debe primar sobre el particular, toda vez que delega funciones en fiscales no calificados para imputar cargos a nadie. 

No en vano, la institucionalidad de la Justicia en Colombia, ha perdido su seriedad y profesionalismo, con hechos tan abrumadores como ¨El Cartél de la Toga¨ y el poco sonado, pero no menos grave ¨Zar Anticorrupción¨ o el ¨ Robo a Reficar¨ o la ¨Ñeñe Política¨ donde el estado ha sido timado en miles de millones, o el caso de las anteriores campañas, donde la tristemente famosa Odebrech estuvo mezclada en hechos de corrupción por participación de dineros ilegales, en varios procesos electorales en Latinoamérica, a cambio de contratos.  Pero claro está, aqui, pasan inadvertidos gracias a la impunidad que se compra y vende segun el postor de turno, sin que nadie haga nada por obtener resultados en las investigaciones blandas y sin recursividad para avance alguno.

Con esta devaluada ética institucional, se pretende hoy colocar la lupa hacia la campaña presidencial de Gustavo Petro, presidente actual. Hechos que saltan a la vista, con sezgo ideológico para reafirmar más aún la polarización como hecho lastimoso y contraproducente para nuestro pais:  Hoy cuando lo que el gobierno pretende es, dar participación a la ciudadania hacia posibles salidas a los conflictos violentos que  han aquejado al pais, por décadas. Dicho de otra manera, no tenemos derecho a vivir en paz, mientras existan los poderes tradicionales, empeñados en las guerras.

Hacemos un llamado a construir a partir de esfuerzos colectivos y participación ciudadana, en los análisis de fondo, que el pais merece, en su último año, con el criterio y gobernanza de la Paz, con Equidad y Justicia Social, que todos anhelamos sin distingo alguno, pobres y  ricos. Trabajadores y empresariado, con mejores herramientas para crecer. Estimulos para la formación para la productividad del campo, tan descuidado por años y sometido a diversidad de origenes de violencias, estas si, que deben ser investigadas, en lugar de chivos espiatorios, que a nada conducirán y son todo un desgaste para la aplicacion de las Reformas, por las que voto el pueblo colombiano. 

A la prensa masiva, se le sugiere ocuparse de las cifras, criterios y necesidades que deben aboradrse como prioridades para analizar debidamente e informar lo que el pais necesita. Crear canales amplios de participación, y aportar debidamente al proceso de la Paz, como hecho fundamental por el cual debe transitar Colombia, como urgencia previa al desarrollo integral y propositivo de nuestra sociedad, en todos los aspectos.

Cifras reveladoras sobre la gestión del último año, en materia de tierras adjudicadas, dentro de la Campaña de Participación en los Dialogos Nacionales por la Paz. Aportada desde la plataforma celag.org/unal. y proporcionada por el Ministerio de Agricultura Colombia.







 

Share:

martes, 4 de julio de 2023

PRACTICAS ANCESTRALES EN LA LOCALIDAD TERCERA SANTAFE


 Foto UrdimbreRadio.  Julio 3 de 2023

En la Localidad de Santafe, mas exactamente en el cerro de Guadalupe, la comunidad NARP, Negra, Afrodescendiente y Palenquera, disfruta de una tarde de homenaje a la primera lider partera que llega a la ciudad de Bogotá,  Juana Garcia, proveniente de la ciudad de Tolú, Costa Atlántica, con un saber que por varias generaciones se ha transmitido en los territorios donde conviven comunidadaes negras,  logrando preservar estas prácticas como Ancestrales y protectoras en la salud, pese a los siglos de ocultamiento, adoctrinamiento, y el asesinato de mujeres consideradas equivocamente como hechiceras- 

Juana vivió en la época de la colonia, donde solamente ser mujer con conocimiento ya era un motivo de estigmatización, asi como las prácticas que reñían con el culto religioso predominante y avasallador de la época, conviertieron asi,  la Ancestralidad guiada en la práctica de la parteria, al igual que los poderes mágicos, en un mito donde la negra Juana fue acusada de brujeria y asesinada para escarnio público.

... ¨Juana y sus hijas se constituyen en chivos expiatorios porque cumplen varias categorías que las hacen más susceptibles de recibir violencia. Entre los elementos que las marcan se destacan dos: su género —puesto que los inquisidores consideraban que las mujeres eran más débiles a los influjos  del demonio— y la etnia de los cuerpos que habitan unida desde la voz del colonizador con los adoradores de Satán—. En este sentido, la intersección entre género y etnia que atraviesa el cuerpo de nuestra protagonista resulta clave para que la acusación prospere, como lo demuestran los procesos de la época; Juana es una mujer afrodescendiente que ha sido esclava y ahora vive en libertad,2 todos elementos asociados a las inculpadas en los tribunales coloniales de la Inquisición, en especial en el Nuevo Reino de Granada y la zona del Caribe. Además, se dedica al oficio de partera y practica la magia adivinatoria, actividades que las autoridades criminalizan al considerarlas, por la inuencia de los inquisidores, como actos demoniacos. Es necesario tener en cuenta que las mujeres pobres que no dependían económicamente de un varón tenían un número de oficios limitados dentro de la sociedad colonial para poder autofinanciarse, siendo la labor de comadrona una de las pocas disponibles. También, los eclesiásticos relacionan la hechicería con las prácticas sexuales fuera del matrimonio, motivo por el que la actividad de las hijas como prostitutas y la supuesta  alcahuetería de la madre son consideradas como parte del delito de brujería. Porque tanto Juana como sus descendientes son mujeres autónomas, subsisten a través de su propia autoFInanciación y en ningún momento se indica que estén casadas o bajo la supervisión de algún familiar varón. En este sentido, este cuento intercalado nos acerca a la vida de las mujeres en situación de precariedad; las perseguidas de la historia.¨ (Voces Silenciadas por la Historia, Cuadernos de Literatura Universidad Javeriana.)


Las parteras: protectoras de la vida y guardianas del cuidado del cuerpo femenino

 

Recordemos que, dentro del relato de Rodríguez Freyle, Juana García resulta aludida en numerosas ocasiones con la palabra “comadre” (119) uno de cuyos signicados es el de ‘partera o matrona’, aspecto que resulta de utilidad en nuestro análisis, ya que sabemos entonces que se encarga no solo de los abortos de sus clientas, sino también de los partos y el cuidado de los bebés. Sebastián de Covarrubias dene este término como una práctica de protección femenina al escribir: “Vale madre, juntamente con la que lo es verdadera; y llamamos comadre a la que ayuda a parir, que cura de la madre y de la criatura. E#sta por otro nombre se llama partera”. Por supuesto, Juana García, de acuerdo con su labor de matrona, debe salvaguardar la salud de su clienta, la cual se vería gravemente comprometida si su esposo la encontrara embarazada tras una ausencia de tantos meses. Dada la imbricación de la violencia con los afectos heteronormativos dentro de la sociedad colonial que refleja El Carnero, tanto la dama como su hijo podrían haber sido asesinados por el marido sin recibir por ello reprobación o castigo, ya que este acto hubiese sido interpretado como el derecho del varón a limpiar su honor. 

Como lo demuestran los estudios de Silvia Federici, con el inicio de la modernidad en Europa, la Inquisición busca la eliminación de las matronas para controlar los cuerpos de las mujeres. En una sociedad patriarcal, el único valor del cuerpo femenino es el de la reproducción, por lo tanto, todas las prácticas que no tengan como finalidad  este objetivo por ejemplo, el aborto o los métodos contraceptivos que hasta entonces se habían realizado sin penalización sufrirán una demonización. Los médicos titulados en la universidad sustituirán a las parteras y despojarán durante siglos a las mujeres del conocimiento de su sexualidad.

Eliminación simbólica de la afrodescendencia en el espacio colonial

 

Con el destierro de Juana y sus hijas, Rodríguez Freyle expone la eliminación simbólica de la afrodescendencia en el espacio colonial. Las mujeres de esta etnia, en general, no tienen cabida en la identidad social neogranadina y, si la tienen, es eminentemente periférica. La negra y sus descendientes se integran en una historia infame que demoniza, excluye e invisibiliza a la población afrodescendiente en el territorio americano. Como vemos en esta narración, se trunca en las mujeres de esta etnia la capacidad de reproducirse de una manera efectiva, ya que, cuando lo hacen, como es el caso de Juana que tiene a sus hijas, se expulsa a su descendencia, causando así una exclusión de su progenie. Tanto Juana como su familia desaparecen de la identidad neogranadina sin dejar tras de un legado genético y/o cultural de valor. Aquellos santafereños que no desean la mezcla étnica con la población afrodescendiente pueden congratularse, ya que, gracias a esta narración, no quedarán rastros de la presencia de estas damas; solo permanecerá la leyenda infame que justica su expulsión del reino por sus faltas contra la fe.

En este contexto, las palabras de Juana “¡Todas, todas lo hicimos y yo sólo lo pago!” (123), exclamadas mientras la penitencian en Santo Domingo a la hora de la misa mayor, suponen un grito de resistencia que no solo acusa a las masculinidades hegemónicas del reino, sino que también señala a los culpables de las violencias recibidas por miles de mujeres en la historia

La Mesa Afro ampliada, de la Localidad de Santafé, con la participación de Fundesco, organizan este encuentro como homenaje y para dar a conocer la historia de las prácticas medicinales de caracter Ancestral, que aún hoy, sobreviven e interactuan en las comunidades negras, y puden interactuar con la Medicina tradicional, sin  detrimento alguno.  La Secretaría Distrital de Salud impulsa este programa que revitaliza el quehacer de las comunidades en el conocimiento de si mismas.


Share:

viernes, 23 de junio de 2023

NO SE VALE, DARLE LA ESPALDA AL PAIS, EL COMPROMISO ES DE TODOS .


 Foto en la Red. Claudia Mar para UrdimbreRadio.

   Cual debe ser la salida a la actual situación que afronta el pais que no denominamos de crisis sino de oportunidades en el saber popular, en el sentido común y en el compromiso de todos los ciudadanos involucrados.?

Primero que todo partimos de la idea de que todos estamos inmiscuidos, quierase o no, en la circunstancia del hoy que atraviesa el pais y por ende compromiso de todos: Velar por una salida concertada, que resuelva el intringulis en que la politica nos ha colocado hoy. 

Porqué  decimos la politica? Por la gran obviedad que maneja la vida nacional, desde los partidos y sus organizaciones, sean o no de base, como lo han demostrado los acontecimientos- Marchas y manifestaciones periodisticas como contexto, pendiente eso si de un análisis nacional que de cuenta de los origenes y desarrollo de las circunstancias que vivimos hoy.

Es imperativo fijar el Norte que el pais tomó y las agendas del gobierno que conducen a esos cambios,  sino estructurales si de forma y contenido, ante la respuesta de insatisfacción generalizada con los últimos gobiernos. 

Es un hecho real y concreto, que el pais requiere cambios en la forma de gobernar. Si los lideres politicos no nos representan en nuestras necesidades, o no corresponden a los mandatos populares manifestados a través del voto, nos queda el trabajo de base ante la insuficiencia de nuestros representantes, quienes propician las leyes en el Congreso. 

El tema ha pasado a ser de voluntades de partidos, que según su conveniencia aprueban y desaprueban leyes.

Ante la triste diatriba de la polarización y derechizacion de las Instituciones y  ante la constante negación a ciertos lideres de izquierda, percibida en la polarización, cabe precisar que es urgente   priorrizar qué  es lo perentorio, y  el orden del dia, ante la arbitrariedad  de los partidos en oposición.  La oposición,  se ha convertido en el palo de la rueda, que no  deja avanzar;  la pobreza argumentativa y el desinterés por los mandatos de la ciudadanía, resulta ser una burla a la democracia, que las urnas determinaron hace un año.  

Pretender descalificar los logros que se vienen dando, aún sin gobernabilidad, es una insensatez, por llamarla de alguna manera. Los contubernios para votar en contra de las Reformas, es una deslealtad con Colombia y sus ciudadanos.

Pese a todo, un comun denominador son los resultados en los entornos internacionales donde Colombia ha esgrimido importantes argumentaciones en materia ambiental, económica, y  política de paz ,entre otros ,  donde el pais ha logrado apoyos significativos para la Reforma Agraria y el Fondo Multilateral para la paz. En otras palabras, son otros gobiernos del mundo  los que han colocado el dedo en la llaga ante la imperante violencia actual, y se han aunado a las agendas  de apoyo internacional, para estas transformaciones que se plantearon como necesarias para que el pais pueda desarrollar plenamente su proceso de paz. 

Por otra parte, las recientes cifras de valoración del peso colombiano frente al dolar, y la politica económica y social son  puntos satisfactorios, para un gobierno que lleva tan solo un año. Pero a la hora de analizar el buen paso de estas estrategias de avances,  desconsuela el proceder de las castas politicas que  antecedieron gobernando.  Una oposición que de frente se lanza contra el pueblo colombiano.

Como dice el refran tan popular ¨Ni hicieron, pero tampoco dejan hacer¨ y a la voz de la nostalgia por el poder perdido, resulta mayor la egolatria, la figuración y  percepción para reconquistar los espacios electorales,  con erroneas  consignas de que todo va mal, porque si. 

Dedicarse a las criticas sin propuestas, en nada  beneficia a la sociedad en su conjunto. Ecos que la prensa burguesa repite, debido a su falta de independencia. 

Quiénes, realmente desean y proponen cambios hoy?  Ese es el cuestionamiento que se hace la sociedad en su conjunto, y  como ciudadanos  en un  limbo entre lo anhelado y lo que nos muestra la realidad en nuestro  maltratado pais, con tantos  vicios  que la politica tradicional ha configurado hasta hoy: De tal manera que prima el interés personal sobre el bien general de la nación, estrategias  que se han  normalizado ya, desde las mismas instituciones y el congreso mismo: Sabotear las Reformas propuestas por el gobierno hoy.

Que nos queda entonces? Propiciar los cambios desde nuestros entornos cotidianos. La educación de niños y niñas se debe transformar en petitorios de soluciones y respuestas,  creación de contenidos y distintas oportunidades de  analisis de la realidad.  Si al pueblo nadie lo escucha, a ellos tampoco los vamos a escuchar, ni por si acaso, algun desprevenido ciudadano optara por regalar su voto, y empeñar su  opcion de construir  el nuevo pais que requerimos los colombianos.

Es una tarea urgente, y compromiso de todos hoy por Colombia. Qué  inteligente, locuaz y pertinente sería que todos remaramos para el mismo lado, y nuestros grandes teóricos, sociologos  e historiadores, maestros y demás trabajadores sociales,  pusieramos  un  granito de arena, en pos de las mayorias necesitadas de este pais, que son bastantes. He ahí. 

Bienvenido el análisis de las reformas y demás, pero lo más urgente, los cambios actitudinales, ¨ Que la pasividad no se torne costumbre,.¨

 






Share:

miércoles, 25 de enero de 2023

CONEJO A LA DEMOCRACIA



Foto Archivo Urdimbre . En las calles se dejan oir...pero..

En las calles se hacen oir los ciudadanos, en sus peticiones. Pero quien atiende realmente sus necesidades? Todos recordamos la desafortunada Consulta Anticorrupción, que no contó con la Suerte, y desde entonces, nadie quiere recordar sus sinsabores...

 La consulta popular fue el resultado de una campaña llamada "Consulta Popular Anticorrupción", emprendida por, en su momento, la senadora Claudia López Hernández, la representante a la cámara Angélica Lozano del partido Alianza Verde y el activista Carlos Felipe Parra. Según la constitución, se puede convocar una consulta popular si el 5% de los votantes registrados firman una petición a favor. Entre el 24 de enero y el 26 de julio de 2017 se recogieron un total de 4 236 682 firmas, con 3 092 238 reconocidas como válidas por la Registraduría Nacional del Estado Civil, por encima del umbral del 5% (1 762 083). El Senado aprobó la consulta el 5 de junio de 2018, con el presidente Juan Manuel Santos firmando el decreto 1028/2018 el 18 de junio para la consulta. [4]​ La convocatoria a la consulta tuvo polémicas, debido a que importantes líderes de opinión señalaron de posibles redundancias de algunas preguntas con la normatividad existente, y otras preguntas fueron señaladas de inconstitucionales. (Fuente Wikipedia)

CostoEditar

Según el Consejo Nacional Electoral (Colombia) la consulta popular anticorrupción costó 310.479'000.000 de pesos colombianos, es decir más de 100 millones de dólares.[5]

ResultadosEditar

#PreguntaNo
1¿Aprueba usted reducir el salario de los congresistas de 40 a 25 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes-SMLMV, fijando un tope de 25 SMLMV como máxima remuneración mensual de los congresistas y altos funcionarios del Estado señalados en el artículo 197 de la Constitución Política?11.420.20896.149
2¿Aprueba usted que las personas condenadas por corrupción y delitos contra la administración pública deban cumplir la totalidad de las penas en la cárcel, sin posibilidades de reclusión especial, y que el Estado unilateralmente pueda dar por terminados los contratos con ellas y con las personas jurídicas de las que hagan parte, sin que haya lugar a indemnización alguna para el contratista ni posibilidad de volver a contratar con el Estado?11.463.66252.819
3¿Aprueba usted establecer la obligación a todas las entidades públicas y territoriales de usar pliegos tipo, que reduzcan la manipulación de requisitos habilitantes y ponderables y la contratación a dedo con un número anormalmente bajo de proponentes, en todo tipo de contrato con recursos públicos?11.428.98570.414
4¿Aprueba usted establecer la obligación de realizar audiencias públicas para que la ciudadanía y los corporados decidan el desglose y priorización del presupuesto de inversión de la Nación, los departamentos y los municipios, así como en la rendición de cuentas sobre su contratación y ejecución?11.396.597101.333
5¿Aprueba usted obligar a congresistas y demás corporados a rendir cuentas anualmente sobre su asistencia, iniciativas presentadas, votaciones, debates, gestión de intereses particulares o de lobbistas, proyectos, partidas e inversiones públicas que haya gestionado y cargos públicos para los cuales hayan presentado candidatos?11.461.68545.548
6¿Aprueba usted obligar a todos los electos mediante VOTOS popular a hacer público a escrutinio de la ciudadanía sus declaraciones de bienes, patrimonio, rentas, pago de impuestos y conflictos de interés, como requisito para posesionarse y ejercer el cargo; incorporando la facultad de iniciar de oficio investigaciones penales y aplicar la extinción de dominio al elegido y a su potencial red de testaferros como su cónyuge, compañero o compañera permanente, a sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, y a sus socios de derecho o de hecho?11.426.96465.075
7¿Aprueba usted establecer un límite de máximo tres periodos para ser elegido y ejercer en una misma corporación de elección popular como el Senado de la República, la Cámara de Representantes, las Asambleas Departamentales, los Concejos Municipales y las Juntas Administradoras Locales?11.280.148110.519

Como ninguna pregunta pasó el umbral de los 12 140 342 (33,33%) de votos, ninguna fue aprobada.[6]

Después de la consultaEditar

Debido la cantidad de votos a favor en la consulta, el propio presidente de Colombia Iván Duque presentó la consulta con los mismos puntos para ser aprobada por el congreso.[7]​ La siguiente tabla muestra el estado de las propuestas presentadas actualizadas a octubre de 2019.[8]

PreguntaEstadoLey
¿Aprueba reducir el salario de los congresistas ?RechazadoNo No
¿Aprueba que los condenados por corrupción y otros delitos cumplan la totalidad de las penas en la cárcel?AprobadoAprobada
Pliegos tipo para la contratación públicaAprobadoAprobada
Discusión de presupuestos con participación ciudadanaEn vistoNo No
Rendición de cuentas de los congresistasAprobadoAprobada
Publicación de la declaración de rentaAprobadoAprobada
Límite a periodos en corporaciones públicasRechazadoNo No


Hoy reposan en un archivo de la Memoria Nacional de tareas para el análisis. Haber concertado con los politicos de turno, fue el error, dirán algunos, otros que no se debió elevar como consulta por el alto número de exigencias de número de votantes, otros que fue una cortina de humo...pero además de un gran sinsabor nacional, el pueblo una vez más, es asaltado en su buena fe.

Hoy recientes hechos como la circunstancia del metro, o la invitación de nuestra alcaldesa, Claudia López a una firmaton, para que no queden libres tantos delincuentes presos hoy en las cárceles, nos hace pensar que nuevamente, los mismos actores y la misma metodologia populista será otro conejo a la democracia.

La credibilidad puesta en tela de jucio una vez mas, no sera el indicador de logro ni el nivel de participación será el minimo, por una nefasta experiencia o inexperiencia mejor de los diferentes actores políticos de aquellos dias, y que hoy pretenden, sin pena en el rostro, volvernos a engatuzar.. De sobra está , lo que todos podemos ver sobre el afán de pantallismo de aquellos los mismos, por si nadie los recuerda,,, Dejense de boberias y ponganse serios, como dice la canción....

Si en aquella época no fueron suficientes 11 millones y pico de votos, como será posible, entonces hoy? Porque no apelar a las herramientas de participación como son los Cabildos o reglamentar las mayorias participativas, con un simple decreto departamental? Es que el tema de la participación ciudadana sigue siendo un Oso  al que nadie quiere meterle diente, pero que todos quieren probar para sus campañas politicas despitadas. OJO AL EMBROLLO....


Share:

JUECES DE PAZ Y RECONSIDERACION ENE.2022

Podcast La movida Local

Podcast La Filarmónica Patrimonio Cultural

Soñando con la Filarmónica

Saludo Circuito Cultural Armenia

Franja Juvenil P1

ESPACIO PUBLICITARIO

ESPACIO PUBLICITARIO 2

Canal Youtube

Entradas populares

    Radio Urdimbre. Con tecnología de Blogger.